Dentro de Adwords
El blog oficial de Google para notícias, información y consejos sobre AdWords para España
Serie sobre diseño web: Refuerza tu ciclo de compra
Friday, February 19, 2010
En la
primera
y
segunda
entrada de esta serie te explicamos cómo diseñar tu sitio web de manera efectiva para retener a los usuarios que lo visitan, y cómo mejorar tu página de inicio y facilitar la navegación. En esta tercera parte queremos ofrecerte consejos sobre cómo presentar tus productos a clientes potenciales que visitan tu sitio web y cómo hacer que tu ciclo de compra sea lo más efectivo posible para generar ventas.
Uno de los errores más comunes a la hora de hacer comercio online es asumir que capturar tráfico online equivale a generar ventas. Tu sitio web es tu principal herramienta de venta, y la forma en que presentas tus productos y estructuras tu ciclo de compra influyen de gran manera en el número de posibles ventas. A continuación te ofrecemos información sobre cómo diseñar las páginas de tus productos y estructurar el ciclo de compra en tu sitio web:
Categorías de productos:
Es importante que facilites al máximo la navegación por el sitio para que los usuarios encuentren fácilmente las categorías de productos y puedan avanzar y retroceder por las distintas páginas.
• Identifica claramente tus líneas de productos: divide las categorías de productos en secciones fácilmente reconocibles mediante la inclusión de enlaces en una barra lateral estática que aparezca en todas las páginas. De este modo los usuarios siempre sabrán cómo regresar a un tipo de producto concreto. Además, si quieres promover ofertas especiales para algún tipo de producto te recomendamos que destaques la categoría correspondiente con una frase interactiva o un icono
• Evita el desorden. La idea es que los clientes encuentren los productos que buscan con la mayor rapidez y facilidad posible. Por ello, el tamaño de la letra y las imágenes, o los colores de fondo que se utilicen en el sitio influirán en las acciones que éstos realicen
Páginas de productos específicos:
• Disposición de los productos: busca la combinación adecuada de imágenes y texto. Evita que un solo elemento domine todo el espacio. También es muy importante ofrecer información clara y relevante sobre tu producto (p. ej., precio final y características o ventajas principales)
• Opciones de visualización: incluye opciones de ampliación de imagen para que la experiencia de consultar productos sea lo más cercana posible a una experiencia física. Procura también que las imágenes sean lo suficientemente grandes
• Comparaciones y valoraciones: si pensamos en nuestra experiencia como compradores y usuarios, normalmente nos gusta comparar productos ¿No has pedido nunca consejo a alguien que ha comprado el mismo producto que estabas buscando? Por eso las valoraciones y las tablas comparativas de productos resultan de gran utilidad a los compradores a la hora de decidirse
• Indica al cliente cuál es el siguiente paso que debe realizar: incluye un botón claro de frase interactiva (p.ej. ‘comprar’) en la página de información del producto para que no tenga que adivinar qué debe hacer a continuación
Tu ciclo de compra:
Facilita al máximo el proceso de compra del producto. Intenta que tu ciclo de compra sea tan eficaz y breve como sea posible, y evita pasos innecesarios. Además:
• Incluye una barra de estado al principio de cada página del proceso para que los usuarios sepan el número de pasos que deberán realizar. Esto les ayudará a ser más pacientes
• Ofrece garantías de compra: incluye información sobre las devoluciones, los precios finales y las entregas en la primera página del proceso de compra. Esto hará que tus usuarios confíen más en tu servicio y decidan comprar el producto
• Garantiza la seguridad de tus páginas. Incluye una breve frase o algún icono conocido, como un candado, para confirmarle a tus clientes que las páginas de tu sitio son seguras
• No obligues a los usuarios a registrarse. Pueden introducir su dirección de correo electrónico en el formulario de pago, en el que puedes añadir una casilla para que indiquen si desean recibir información adicional sobre el producto. Deja que sean ellos los que decidan qué más quieren hacer en tu sitio
• Sé conciso: no solicites datos irrelevantes ni información innecesaria a los clientes. ¿Tan importante es conocer su profesión?
• Agiliza al máximo el proceso de compra. Intenta que los campos se rellenen de forma automática.
• Evita las distracciones. Ahora no es el momento de anunciar otros productos. Lo importante es que el usuario finalice el proceso de compra para asegurar la venta en tu sitio web
Esperamos que esta segunda entrada del blog te haya ofrecido algunas ideas para mejorar tu sitio web. ¡No te pierdas la próxima! En ella te hablaremos sobre diferencias culturales a la hora de diseñar tu web en otros idiomas. Y no olvides consultar nuestro
libro electrónico
"Make your website work" (Haz que tu sitio web funcione) para obtener más información sobre cómo hacer que tu web sea rentable para el comercio online (disponible sólo en inglés).
Maribel Muñoz, el equipo de Google AdWords
No comments :
Post a Comment
Etiquetas
accede a dentro de AdWords
Actualización
Administración de Campañas
AdSense
AdWords Video
AdWordsExpress
Agencias
Analytics Premium
anuncios
Anuncios Búsqueda
Anuncios de Ficha de Producto
Anuncios Dinámicos de Búsqueda
Anuncios Display
Aplicaciones
Apps
Aprobación de anuncios
avisos
Búsqueda
Búsqueda con Selección de Display
Calidad
campañas avanzadas
Campañas Universales de Aplicaciones
Casos de éxito
Centro de Ayuda
Colaboradores Principales
Comunidad AdWords
Consejos
Conversiones
Cursos Online
DoubleClick
Editor de AdWords
Enlaces de Sitio
Entrevista
Envío
extensiones de anuncios
extensiones de llamada
Feed Productos
Formación
Formas de pago
foro de adwords
Google Analytics
Google maps
Google Merchant
Google Partners
Google Shopping
Google+
GoogleAcademies
Hangouts
Herramientas
Hotel Ads
Informe clics no validos
Informes y Analytics
MCC
movil
móvil
Noticias
Novedades
Nueva Interfaz
Optimizaciones
Orientación
palabras clave
Política editorial
Políticas Publicitarias
Prácticas Recomendadas
Pujas
Pujas Flexibles
Red de Contenido
Red de Display de Google
Reglas Automatizadas
Remarketing
Remarketing para Búsqueda
Reportes
ROAS
Seguimiento
Seguimiento de Conversiones
seo
Términos y Condiciones AdWords
Tipos de anuncios
TrueView
URL Destino
URL Final
valuetrack
Versión para principiantes
Webinars
webmasters
Youtube
Archivo del blog
2015
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2014
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2013
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2012
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2011
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2010
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2009
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2008
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2007
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
Feed
Follow @adwordses
Follow
Quiere preguntar o conversar con expertos
sobre Publicidad? Hágalo en nuestro foro oficial
.
No comments :
Post a Comment