Dentro de Adwords
El blog oficial de Google para notícias, información y consejos sobre AdWords para España
Optimización de campañas en Google AdWords (Parte 1: consejos para aumentar el tráfico)
Monday, June 11, 2007
Me gustaría tratar de un tema de gran interés para la mayoría de nuestros anunciantes: como optimizar vuestras campañas en AdWords de Google.
En primer lugar, es necesaria una división correcta de la campaña. También la optimización de tu campaña depende de tus objetivos. Dividámoslas primero en diferentes redes, búsqueda y contenido, y objetivos para ver las diferentes técnicas que debemos usar en función de estas divisiones. Es muy recomendable hacer campañas distintas para búsqueda y contenido y, en función de los objetivos de cada una utilizar una u otra técnica.
Empecemos con una campaña para la red de búsqueda en la que el objetivo es aumentar el tráfico a nuestra página Web.
Palabras clave
Piensa en palabras clave que no hayas utilizado. Puedes usar la herramienta de palabras clave en tu cuenta, para tratar de encontrar nuevas palabras clave o incluso Google para ver como denominan en el sector a estos términos y si es relevante utilizar estas palabras. Utiliza las palabras que encuentres en tu sitio Web, sinónimos, expresiones populares, derivaciones de palabras con faltas de ortografía que sean comunes, palabras con acentos y sin acentos, singulares y plurales, marcas populares, etc.
Utiliza la concordancia amplia para asegurar que no pierdes tráfico proveniente de variaciones y solo aquellas negativas que consideres convenientes o relevantes para que no aparezca tu anuncio.
Piensa en productos o servicios de tu Web que no estés anunciando actualmente y que puede que te interesen y haz nuevos grupos de anuncios con estos servicios.
Organización de la campaña
Esta organización bien puede servir para cualquier otro objetivo ya que es la mejor forma de que tu campaña en AdWords obtenga el máximo rendimiento.
Consiste en dividir todas las palabras clave que has creado por productos o servicios que ofreces en tu página Web en primer lugar. Una vez hecho esto, también puedes dividirla por el tipo de usuarios al que va a ir dirigida. Piensa en tu demanda, ¿es diferente?, entonces quizá conviene utilizar las palabras clave en diferentes grupos de anuncios. Por ejemplo, una cadena de hoteles, con hoteles de dos, tres y cinco estrellas, tiene varios tipos de demanda y sería conveniente utilizar palabras clave y textos de anuncios distintos para cada uno de estos segmentos (no es lo mismo alguien que está buscando un hotel de lujo que alguien que busca un hotel económico y así se debe mostrar en el texto del anuncio).
Una campaña bien segmentada tiene la capacidad de llegar a los usuarios que buscan por un producto o servicio especifico con anuncios de texto bien orientados.
Además en determinados tipos de sectores donde la estacionalidad del producto es muy fuerte, esta estrategia favorece el que el anunciante pueda beneficiarse de un mayor control sobre la campaña para pausar o activar sus grupos cuando lo desee, por ejemplo, por periodo temporal o falta de stock, es decir, cuando no es conveniente promocionarlos. También permite incrementar la inversión en aquellos productos en los que se tiene mayor interés en una determinada época.
Además, para esta división, ten en cuenta el tráfico actual que están teniendo tus palabras clave. Por ejemplo, las palabras más generales y que traen mas trafico pueden ir en un grupo concreto con todos sus derivados en el que el texto es más explicativo sobre el servicio ya que quien esta realizando esta búsqueda no está seguro de lo que desea. En palabras agrupadas por servicios específicos puedes utilizar el texto para incluir más detalles sobre ofertas o servicios extraordinarios.
Textos del anuncio
Piensa en los usuarios que están buscando este servicio ¿Como dirigen esa búsqueda? ¿Cómo puedo atraerlos con mis anuncios de texto? Mira las palabras clave del grupo de anuncios para poder responder a estas preguntas que usuarios buscando estas palabras se están formulando.
Es muy recomendable, para atraer tráfico, intentar que, una vez las palabras clave estén divididas, estas aparezcan en el texto del anuncio especialmente en el título para que al realizar la búsqueda, la palabra en el texto aparezca en negrita y atraigan más clics.
Si estás preocupado por el tráfico de tu página web, crea anuncios originales, atractivos y llamativos para que los usuarios hagan clic en ellos. Intenta diferentes enfoques para ver cual de ellos funciona mejor. Crea tres o cuatro, uno agresivo, otro original, otro informativo y otro un poco desconcertante a ver cual es el que mejor resultado tiene con tu producto. Trata de destacar sobre tu competencia diciendo algo original en uno de ellos y mira la evolución de los textos al cabo de un par de semanas a ver cual ha sido el que mayor porcentaje de publicación ha tenido ya que es el que el sistema ha identificado como más exitoso hacia tus usuarios. También puedes identificar aquel que ha sido menos exitoso, eliminarlo y cambiarlo por una perspectiva distinta.
Utiliza las ofertas que estas promocionando y ponlas en el texto, todo aquello que sea diferente de tu competencia destácalo en el texto también. Utiliza frases que llamen a los usuarios ha hacer clic en tu anuncio, como ‘oportunidad única’, ‘más información aquí’, etc. También es conveniente ser informativo, puedes usar, como he mencionado diferentes textos para ver cual es el que funciona mejor con tu producto.
Utiliza las letras mayúsculas en el texto y la URL. La capitalización suele atraer la atención de los usuarios lo cual es muy conveniente para el tráfico. Utiliza también la URL visible para añadir aspectos informativos o llamativos. Mientras no modifiques tu dominio, que es contrario a nuestras políticas editoriales ya que resulta engañoso para el usuario, puedes incluir términos de interés y aprovechar también este espacio final de tu anuncio de texto.
Últimos apuntes…
Es muy recomendable, cualquiera que sea el objetivo de tu campaña, hacer un espejo de la pagina Web. Si esta dividida en varios sectores, intenta reflejar cada uno de ellos en grupos de anuncios diferentes en que las URLs de destino llevan directamente a esta sección. Haz que el usuario llegue directamente a la página que ofrece el producto que está buscando. Si no le pones el trabajo fácil, es muy probable que vuelva hacia atrás a dirigirse a otra búsqueda. Si es necesario y posees un rango muy diferente de productos, asigna una URL individual a cada palabra clave para que esta lleve directamente a la página de destino del producto en cuestión. Esto además será muy bueno para las conversiones en tú página o para alcanzar nuevos clientes.
Cada producto o servicio tiene diferentes métodos que funcionan mejor con uno u otro. Estos son consejos generales que bien pueden servir a todos. Seguiremos publicando estos consejos en próximos post según los diferentes objetivos. En concreto el próximo será sobre como mejorar el CTR (porcentaje de clics sobre impresiones) y ROI (retorno en tu inversión en AdWords), así que si estás interesado… ¡no nos pierdas la pista!
Autora: Ruth Marín, el equipo de AdWords de Google
No comments :
Post a Comment
Etiquetas
accede a dentro de AdWords
Actualización
Administración de Campañas
AdSense
AdWords Video
AdWordsExpress
Agencias
Analytics Premium
anuncios
Anuncios Búsqueda
Anuncios de Ficha de Producto
Anuncios Dinámicos de Búsqueda
Anuncios Display
Aplicaciones
Apps
Aprobación de anuncios
avisos
Búsqueda
Búsqueda con Selección de Display
Calidad
campañas avanzadas
Campañas Universales de Aplicaciones
Casos de éxito
Centro de Ayuda
Colaboradores Principales
Comunidad AdWords
Consejos
Conversiones
Cursos Online
DoubleClick
Editor de AdWords
Enlaces de Sitio
Entrevista
Envío
extensiones de anuncios
extensiones de llamada
Feed Productos
Formación
Formas de pago
foro de adwords
Google Analytics
Google maps
Google Merchant
Google Partners
Google Shopping
Google+
GoogleAcademies
Hangouts
Herramientas
Hotel Ads
Informe clics no validos
Informes y Analytics
MCC
movil
móvil
Noticias
Novedades
Nueva Interfaz
Optimizaciones
Orientación
palabras clave
Política editorial
Políticas Publicitarias
Prácticas Recomendadas
Pujas
Pujas Flexibles
Red de Contenido
Red de Display de Google
Reglas Automatizadas
Remarketing
Remarketing para Búsqueda
Reportes
ROAS
Seguimiento
Seguimiento de Conversiones
seo
Términos y Condiciones AdWords
Tipos de anuncios
TrueView
URL Destino
URL Final
valuetrack
Versión para principiantes
Webinars
webmasters
Youtube
Archivo del blog
2015
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2014
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2013
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2012
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2011
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2010
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2009
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2008
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2007
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
Feed
Follow @adwordses
Follow
Quiere preguntar o conversar con expertos
sobre Publicidad? Hágalo en nuestro foro oficial
.
No comments :
Post a Comment