Dentro de Adwords
El blog oficial de Google para notícias, información y consejos sobre AdWords para España
Uso de los indicadores de rendimiento clave en Google Analytics: parte 1
Friday, June 12, 2009
En la última entrada de Google Analytics, hablamos de la importancia de evaluar las
conversiones
en Google Analytics. Aprovecho esta entrada para explicar cómo se usan varios indicadores de rendimiento clave (Key Performance Indicators, KPI) para evaluar el rendimiento de tu sitio web. ¿Qué es lo que más te importa?: ¿los niveles de tráfico?, ¿cuántos usuarios realizan una conversión?, ¿cuánto inviertes en publicidad para la red de búsqueda y cuánto ingresas en concepto de ventas? Estos son los tipos de indicadores de rendimiento clave que te indican si tu sitio web responde a las espectativas de tu empresa y cómo puedes mejorarlo.
¿Qué son los KPI?
En pocas palabras, un KPI es un parámetro de Google Analytics que evalúa el rendimiento del sitio web para alcanzar tus objetivos. Si, por ejemplo, el objetivo de tu sitio es la venta online, un parámetro clave que debe supervisar Google Analytics es el porcentaje de conversiones obtenidas en el
informe de Comercio electrónico
. Comprueba cuál es la proporción de usuarios de tu sitio que acaban comprando, así como tu procedencia.Lo que diferencia a los KPI de otros parámetros es el término "clave": estos indicadores son importantes para el rendimiento de tu sitio y, por lo tanto, para tu negocio online.
Las ventajas de utilizar KPI
Crear KPI resulta doblemente útil. Los cambios en los KPI te indicarán cuándo debes adoptar medidas. Si el
porcentaje de rebotes
en la página principal aumenta en un 50%, debes averiguar el motivo y tomar medidas para invertir la tendencia.
En segundo lugar, los KPI sirven de puente entre la cuenta de Google Analytics y el resto de la empresa. Te ayudan a comprender lo que todas las partes interesadas de tu empresa esperan de la cuenta de Google Analytics y de la presencia online de la empresa. Implica a tus colegas con el progreso de tu empresa online gracias a los informes y parámetros clave.
Puedes ver a nuestro gurú de Google Analytics, Avinash Kaushik, hablar de la importancia del porcentaje de rebotes en este
vídeo de YouTube
.
¿Cómo se debe crear la lista de KPI?
Los KPI están bien creados cuando reflejan los objetivos empresariales del sitio en indicadores interpretables en la cuenta de Google Analytics. Tú eres quien mejor conoce tu empresa y como cada empresa es diferente, sólo tú puedes crear tus KPI. Para empezar, plantéate una pregunta (y también plantéala a otras personas relevantes de tu empresa): desde tu punto de vista, ¿por qué existe un sitio web de la empresa? Anota las respuestas. Es muy probable que sean distintas según con quién hables. Es importante recabar información de todos los departamentos de la empresa y, después, asignar prioridades a las respuestas. Te sugiero que te quedes con las diez más importantes como máximo.
Una vez que tengas en cuenta los objetivos empresariales, puedes empezar a crear KPI relacionados. Por ejemplo, supongamos que un objetivo empresarial es que acudan más personas a la tienda física después de visitar el sitio. En este caso, un buen KPI de la cuenta de Analytics sería el porcentaje de conversiones de los usuarios del sitio que obtienen indicaciones para llegar a tu establecimiento.
A continuación encontrarás ideas que te ayudarán a crear KPI significativos para supervisarlos:
•
Asegurarse de que son importantes y están relacionados con la empresa.
Ya lo hemos mencionado, pero realmente es necesario que vincules los KPI a tus objetivos empresariales. Un KPI del tipo "atraer a más usuarios" puede parecer una buena elección, pero ¿realmente está vinculado a los objetivos empresariales? ¿Y qué sucede si la campaña de marketing prospera y se consigue duplicar el número de usuarios pero ninguno de estos compra? Atraer a más usuarios de calidad podría ser una mejor opción, en la que la calidad se cuantifica por el porcentaje de conversiones o de rebotes.
•
Hacer que sean útiles.
Si no puedes utilizar los KPI para aplicar cambios y mejoras, entonces no es un buen KPI. Házte esta pregunta: ¿y si mañana resulta que este KPI se ha duplicado o se ha dividido por la mitad, qué voy a hacer?
•
Centrarse en el público y darles contexto.
Si vas a compartir informes con otros miembros del equipo, tén presente que no todo es relevante para todos. Si vas a compartir indicadores con los miembros del equipo, intenta atraer tu atención en lo que resulta más importante para el trabajo de cada uno. Por ejemplo: "La semana pasada el 50% de los usuarios utilizó la función de búsqueda en nuestro sitio. De ellos, el 45% abandonó el sitio web inmediatamente después de haber visto los resultados de búsqueda de los diez términos principales". Esta información resulta útil para los miembros del equipo de diseño que trabajan en mejorar la búsqueda en el sitio y para tu responsable, pero puede ser innecesaria para el departamento de marketing.
En nuestra próxima entrada, explicaremos cómo realizar el seguimiento de algunos KPI típicos con los parámetros específicos de la cuenta de Analytics. Examinaremos los informes que pueden ayudarte a supervisar y a mejorar objetivos empresariales importantes, tales como las ventas online o las oportunidades de venta. Nos gustaría que nos dijeras qué objetivos empresariales te interesa supervisar con Analytics. Si deseas contribuir, envíanos un
correo electrónico
. Aunque no podremos responder personalmente a todos los comentarios, hablaremos de aquellos que se refieran a los KPI y las ideas para los informes de Analytics más útiles que respondan a tus necesidades.
El equipo de Google AdWords
No comments :
Post a Comment
Etiquetas
accede a dentro de AdWords
Actualización
Administración de Campañas
AdSense
AdWords Video
AdWordsExpress
Agencias
Analytics Premium
anuncios
Anuncios Búsqueda
Anuncios de Ficha de Producto
Anuncios Dinámicos de Búsqueda
Anuncios Display
Aplicaciones
Apps
Aprobación de anuncios
avisos
Búsqueda
Búsqueda con Selección de Display
Calidad
campañas avanzadas
Campañas Universales de Aplicaciones
Casos de éxito
Centro de Ayuda
Colaboradores Principales
Comunidad AdWords
Consejos
Conversiones
Cursos Online
DoubleClick
Editor de AdWords
Enlaces de Sitio
Entrevista
Envío
extensiones de anuncios
extensiones de llamada
Feed Productos
Formación
Formas de pago
foro de adwords
Google Analytics
Google maps
Google Merchant
Google Partners
Google Shopping
Google+
GoogleAcademies
Hangouts
Herramientas
Hotel Ads
Informe clics no validos
Informes y Analytics
MCC
movil
móvil
Noticias
Novedades
Nueva Interfaz
Optimizaciones
Orientación
palabras clave
Política editorial
Políticas Publicitarias
Prácticas Recomendadas
Pujas
Pujas Flexibles
Red de Contenido
Red de Display de Google
Reglas Automatizadas
Remarketing
Remarketing para Búsqueda
Reportes
ROAS
Seguimiento
Seguimiento de Conversiones
seo
Términos y Condiciones AdWords
Tipos de anuncios
TrueView
URL Destino
URL Final
valuetrack
Versión para principiantes
Webinars
webmasters
Youtube
Archivo del blog
2015
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2014
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2013
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2012
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2011
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2010
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2009
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2008
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2007
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
Feed
Follow @adwordses
Follow
Quiere preguntar o conversar con expertos
sobre Publicidad? Hágalo en nuestro foro oficial
.
No comments :
Post a Comment