Dentro de Adwords
El blog oficial de Google para notícias, información y consejos sobre AdWords para España
Tarjeta de Crédito o Débito Rechazada. ¿Qué Hago?
Monday, June 30, 2008
Quizás te haya ocurrido el caso de que entraras a tu cuenta de AdWords y te dieras cuenta de que tu tarjeta de crédito había sido rechazada. Sabemos que ésta debe ser una situación un poco estresante para ti, por ello queremos que aprendas más sobre como funciona nuestro sistema y por qué se rechazan tarjetas. De esta forma estarás más preparado/a para afrontar una situación de este tipo y podrás solucionarlo todo antes.
Tu tarjeta de crédito o débito será rechazada si nuestro sistema no puede verificar tus datos de facturación. Si se produce algún problema de cobro, suspenderemos todas las campañas de tu cuenta. La verificación de datos es una medida de seguridad estándar que se realiza para evitar cualquier tipo de fraude en tu cuenta o el uso indebido de cualquier tarjeta de crédito o débito. En esta lista puedes ver las principales causas por las que se rechazan las tarjetas de crédito o débito:
- El número de la tarjeta de crédito o débito o el número de verificación no son correctos.- La fecha de caducidad no es correcta.- El número de teléfono y la dirección de facturación no son correctos. - El límite de crédito es demasiado bajo.- La cantidad de cargo máxima es demasiado baja.- El límite de veces que se pueden realizar cargos en su cuenta en un determinado período de tiempo es demasiado bajo.- Una entidad online no puede realizar cargos en la tarjeta.- La tarjeta no admite transacciones internacionales.- La tarjeta no permite la facturación automatizada.
Para obtener más información acerca de los motivos por los que se rechazan los pagos, haz clic
aquí
. ¿Cómo actualizo mis datos de facturación?
No te preocupes, tras comprobar si alguno de los motivos de rechazo se aplica a tu tarjeta, puedes volver a utilizar tu tarjeta en tu cuenta de AdWords volviendo a introducir los datos de la misma o bien de una tarjeta nueva. Sigue las instrucciones para ambos casos haciendo clic en este
vínculo.
Por lo general, tus anuncios empezarán a publicarse automáticamente al cabo de 24 horas, en cuanto el sistema pueda procesar tus pagos. No te facturaremos los servicios que te proporcionemos por tus campañas hasta que los anuncios empiecen a publicarse. Si, aun así, no consigues enviar correctamente los datos de tu tarjeta, pónte en contacto con la entidad emisora para averiguar el motivo por el que se ha rechazado la transacción.Cómo comprobar el estado de tus pagosEs muy fácil. Puedes comprobar el estado de tu facturación, pagos recibidos o rechazados, en la página "Resumen de facturación". Haz clic en la pestaña "Mi cuenta", en la parte superior de cualquier página. A continuación, haz clic en la opción "Pago rechazado" o "Pago recibido" que aparece junto a cada línea para consultar la información relativa.Tarjeta de crédito o débito alternativa
En tu cuenta de AdWords tienes la opción de proporcionar una tarjeta de crédito o débito alternativa. De este modo si hay algún problema con tu método de pago principal, puedes asegurarte de que tus anuncios continúan publicándose. Sólo se realizarán cargos en tu tarjeta alternativa si no se puede procesar el pago utilizando tu método de pago principal. Para ver más información al respecto visita nuestro
Centro de asistencia.
¿Has pensado en la domiciliación bancaria?En España puedes utilizar la domiciliación bancaria en cualquier momento con tu cuenta de AdWords en lugar de la tarjeta de crédito. Mediante esta opción de pago, autorizas a Google a retirar el importe en concepto de gastos de publicidad asociados a tu cuenta de AdWords directamente de la cuenta bancaria personal o de la empresa, según hayas elegido. Ya no tendrás que preocuparte de los pagos rechazados; tus anuncios seguirán publicándose mientras haya fondos suficientes en la cuenta bancaria. Averigüa cómo seleccionar el sistema de domiciliación bancaria haciendo clic
aquí.
¿Te ha quedado alguna duda? Si quieres informarte más sobre las opciones de pago de AdWords visita nuestro
centro de asistencia.
Autora: Maribe Muñoz, el equipo de AdWords de Google
Seminario Web ‘Anuncios para móviles’
Wednesday, June 25, 2008
El próximo 1 de julio a las 12.00h tendrá lugar el seminario web ‘Anuncios para móviles’.
Los anuncios para móviles de Google se basan en la combinación de dos potentes elementos: las redes inalámbricas y la probada tecnología de orientación de AdWords. Disponibles en formato gráfico y de texto, los anuncios para móviles son una nueva opción que ofrecen los anuncios de AdWords y que se publican en los sitios web para móviles. En este seminario te enseñaremos cuál es su funcionamiento y cómo crear campañas publicitarias eficaces con este tipo de anuncios.
Este seminario está recomendado para aquellos anunciantes que les gustaría tener una visión general y deseen obtener consejos sobre los anuncios para móviles.
Para registrarte en este seminario web visita nuestro
calendario de seminarios web
y haz clic en el enlace “Regístrese Ahora” situado al lado de la descripción de cada seminario web.
Para cualquier consulta con respecto a los seminarios web, visita nuestra página de
preguntas frecuentes
o escribe un mensaje de correo electrónico a
webinars-es@google.com
.
Autora: Esther Bordera, el equipo de AdWords de Google
Mejoras para el Seguimiento de Conversiones de AdWords
Tuesday, June 24, 2008
El seguimiento de conversiones de AdWords es una herramienta gratuita que te ayuda a descubrir lo que pasa cuando un usuario hace clic en tu anuncio. Saber qué clics, y por lo tanto, qué palabras producen conversiones te permite gastar tu dinero de una manera más eficaz. De esta forma, apostarás más por las palabras que te aportan un mayor número de conversiones.
Recientemente hemos mejorado el seguimiento de conversiones. Ahora puedes definir las acciones que son más importantes para tu negocio y hacer un seguimiento de cada una de esas acciones de manera independiente.
¿Por qué es importante el seguimiento de conversiones?
Los clics en palabras clave diferentes pueden llevar a diferentes tipos de conversiones con una frecuencia distinta. Por lo tanto, es importante saber cómo rinde una palabra clave para decidir cuánto debes apostar. La mayoría de anunciantes querrán apostar más por palabras clave que produzcan más conversiones y menos en todas las demás. De esta manera, el seguimiento de conversiones te permite mejorar tu ROI. ¿Como funciona?Para utilizar el seguimiento de conversiones debes insertar un breve código en las páginas de tu sitio web donde quieras hacer el seguimiento. Por ejemplo, si quieres hacer un seguimiento de los usuarios que se registran en tu boletín semanal, tienes que añadir el código en la página de agradecimiento que aparece al completar el registro para el boletín. Si todavía no estás seguro de que el seguimiento de conversiones sea una herramienta útil para ti, echa un vistazo a la
entrada en Dentro de AdWords
de principios de abril.
Por favor, ten en cuenta que la información del seguimiento de conversiones no forma parte de tu
Nivel de Calidad
. Por otra parte, el Optimizador de Conversiones sí utiliza tu información de seguimiento al determinar si tus anuncios tienen la puja suficiente para aparecer.
¿Algo nuevo?Ahora puedes definir y hacer un seguimiento de los tipos de conversiones que son importantes para tu negocio. Por ejemplo, si vendes flores online a lo mejor prefieres hacer un seguimiento de “ramos para el día de la madre” y otro de “ramos de bodas”, categorizando así dos productos parecidos de una manera distinta. Al definir y hacer un seguimiento de varios tipos de conversiones obtendrás más información acerca de cómo se producen las conversiones en tu página web. Además, el Seguimiento de Conversiones de AdWords es el primer paso utilizar el
Optimizador de Conversiones
, una herramienta de oferta que está ayudando a muchos anunciantes a ahorrar dinero y tiempo.
Puedes empezar a utilizar el seguimiento de conversiones de AdWords pinchando en el enlace de “Seguimiento de Conversiones” de tu cuenta de AdWords. Si estás utilizando la
Versión para Principiantes de AdWords
, tendrás que pasar a la
versión estándar
antes de utilizar el seguimiento de conversiones. Para más información revisa
estas entradas
en el Centro de Asistencia de AdWords.
Autora: Sara Ruiz, el equipo de AdWords de Google
Filtros de Analytics
Friday, June 13, 2008
Seguramente ya habrás escuchado la palabra ‘filtro’ en relación a Google Analytics. Sin embargo, quizás no hayas tenido todavía una razón para usar un filtro, o puede ser que no sepas cómo establecer uno en tu cuenta. Es importante saber cómo manejar filtros, ya que son la mejor manera de personalizar los datos según tus necesidades.
¿Qué es un filtro?
Piensa en un filtro en tu cuenta de Analytics como si fuera un colador. Todos los datos recogidos en un perfil específico se cuelan en un filtro. Esto te permite recoger sólo los datos que tú estableces cuando creas el mismo. Los datos ‘colados’ se recogen de manera que pueden agruparse en informes individuales.
¿Cuándo es necesario usar un filtro?
Imagina que tu página web ofrece productos a todos los países de habla hispana. De esta manera recibes tráfico de Chile, México y España entre otros países. Tu empresa está ubicada en España y quieres saber, por medio de datos de conversiones y visitas, si es rentable enviar productos a Chile. Es entonces cuando conviene utilizar un filtro. Usando la sección ‘Filtro personalizado > Incluir’, puedes filtrar tráfico procedente de Chile fácilmente y mostrar esos datos en este filtro específico.
Este es el tipo de filtro que vamos a tratar en esta publicación. Como hemos explicado, el filtro de inclusión sirve para eliminar visitas cuando procesamos un archivo de registros. Cuando se aplica un filtro de inclusión, la visita se descarta si no coincide con los datos del filtro.
¿Como se crea un Filtro de Inclusión?
1. Accede a tu cuenta de AdWords en https://adwords.google.es.
2. Haz clic en la pestaña "Analytics".
3. Haz clic en "Administrador de filtros".
4. Haz clic en "Añadir filtro".
5. Crea un filtro con los siguientes atributos:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Incluir
Campo del filtro: URL de destino de la campaña
Patrón del filtro: [el dominio de las URL de destino de tu campaña de AdWords]
Distinción entre mayúsculas y minúsculas: No
Por ejemplo, si la campaña de la que estás realizando el seguimiento en este perfil es para el sitio web www.ejemplo.es, introduce ejemplo\.es como Patrón del filtro (no olvides que debes marcar el punto de la URL con una barra invertida).
6. En la lista "Perfiles disponibles del sitio web", selecciona el perfil al que deseas aplicar este filtro y haz clic en "Añadir".
7. Haz clic en "Finalizar" para crear y aplicar este filtro.
¡Importante!
Te recomendamos que si quieres experimentar creando filtros dupliques el perfil al que estás aplicando estos filtros. Así puedes estar seguro de que los datos de tu perfil original están seguros en caso de que apliques el filtro de manera incorrecta. En otras palabras, evitarás perder datos.
Autora: Maribel Muñoz, el equipo de AdWords de Google
Seminario Web ‘Optimizador de conversiones’
Wednesday, June 11, 2008
El próximo 18 de junio a las 12.00h tendrá lugar el seminario web ‘Optimizador de conversiones’.
Si tienes un conocimiento medio de AdWords y deseas saber cómo ahorrar tiempo y obtener el máximo rendimiento de tu inversión en publicidad administrando tus ofertas de coste por adquisición, regístrate en el seminario web en nuestro
calendario de seminarios web
. Para ello, haz clic en el enlace “Regístrese Ahora” situado al lado de la descripción de cada seminario web.
Para cualquier consulta con respecto a los seminarios web, visita nuestra página de
preguntas frecuentes
o escribe un mensaje de correo electrónico a
webinars-es@google.com
.
Autora: Marta Palé, el equipo de AdWords de Google
Consejos para tu Página Web
Tuesday, June 10, 2008
Estás publicando tu campaña de AdWords y tus anuncios se muestran en buena posición. Estás cuidando todos los detalles para asegurarte de que tus anuncios y tus palabras clave son relevantes para tus productos. Recibes suficientes clics pero, ¿qué pasa cuando los usuarios llegan a tu página de destino? Sabemos que es importante elegir páginas de destino que contengan exactamente la información que se muestra en el anuncio de texto y las palabras clave con las que busca un usuario. La página de destino además debe de ser lo más directa y específica posible en relación con el producto que se quiere promocionar. Por lo general, un usuario que visita una página web a través de una búsqueda abandona la misma si tiene que hacer clic varias veces para poder ver tu producto.
Es muy importante que tu página web sea compatible con tu campaña de AdWords, pero no dejes de lado el diseño de la misma. Uno de los mayores errores a la hora de diseñar una página web es no considerar la misma como un instrumento comercial para vender online, sino como un punto de partida para atraer público online hacia una tienda física. No debemos olvidar que el tráfico en Internet es cada vez más sofisticado y muchas personas no buscan simplemente un número de teléfono online, sino una experiencia lo más cercana posible a una visita en persona a una tienda, pero sin salir de casa.
Esta semana te queremos ofrecer algunos consejos y buenas prácticas para el diseño de tu página web desde el punto de vista del usuario que la visita.
Páginas web que funcionan bien:
a. El usuario no necesita registrarse para acceder
b. Muestran el camino de navegación de la página: una buena página web normalmente muestra las páginas visitadas antes de llegar a la misma en la parte superior. De esta forma el usuario puede ver claramente cómo ha llegado a la página y si le interesa volver a una página anterior para consultar algo más.
c. Incluyen llamadas a la acción (por ejemplo: ‘Comprar ahora’)
d. Son fáciles de escanear a simple vista. Cuando visitamos una página web buscando un producto normalmente esperamos ver una serie de secciones estándar y fáciles de reconocer como, por ejemplo, otros productos de la tienda (por marca o modelo) normalmente a un lado de la página, fotos del producto con ampliación de imagen, precios, enlace de compra, condiciones de compra, etc…
e. Contenido único: haz que tu contenido no sólo sea específico sino que además aporte algo diferente al usuario. Por ejemplo, en una página de hoteles en Madrid puedes incluir información turística con mapas, etc…
Páginas web que no funcionan bien:
a. No muestran las páginas visitadas anteriormente
b. Tardan mucho en cargarse
c. Enlaces no estándar o difíciles de reconocer
e. Flash
f. Requieren rellenar un formulario demasiado extenso para la compra de un producto
g. No contienen información de contacto de la compañía o información adicional de la misma
h. Ventana emergente en página de destino
Además de lo mencionado hasta ahora, sabemos que a veces los usuarios de Internet se preocupan a la hora de comprar un producto online. En general, estas son las preocupaciones básicas de las personas que visitan tu página:
- ¿Es esta página legítima?
- Si no me gusta el producto ¿puedo descambiarlo?
- ¿Qué pasa si encuentro este producto más barato en otra página web?
- ¿Están protegidos los datos de mi tarjeta de crédito?
- ¿Se venderán mis datos personales a terceros?
- ¿Han tenido otros usuarios una buena experiencia en esta página?
Puedes hacer que un usuario se sienta seguro en tu página y eliminar estos miedos incluyendo logos o información que contengan los siguientes puntos:
- Devolución garantizada: Si no le gusta le devolvemos el dinero
- Certificaciones reconocidas o premios recibidos al mejor negocio o servicio
- Seguridad de la página web: si utilizas un instrumento de pago seguro, haz referencia al mismo
- Referencia a la seguridad de datos. Incluye el logo de alguna certificación que tenga tu página en relación a la seguridad de datos personales o alguna garantía de que no venderás información personal a terceros
- Incluye algún enlace o logotipo para hacer clic y leer opiniones acerca de los productos o el servicio que han recibido otros usuarios
Por último, a la hora de incluir logotipos, formularios de registro, ofertas de productos, o información de contacto de tu compañía, es importante tener en cuenta que, de acuerdo con estudios realizados acerca del comportamiento típico de un usuario en Internet, éste tiende a visualizar tu página siguiendo un modelo ‘F’. La mirada del usuario se concentra de manera más intensa en las primeras líneas horizontales de la parte superior de la página y de la mitad, además de en una franja vertical a la izquierda a lo largo de toda la página para ver si hay algo más de interés.
Espero que estos consejos te hayan ayudado a la hora de mantener o mejorar tu página web. Si te interesa optimizar aún más tu página en relación con tu campaña de AdWords de Google puedes informarte acerca del
optimizador de páginas web de AdWords.
Autora: Maribel Muñoz, el equipo de AdWords de Google
Seminario Web ‘Editor de AdWords Avanzado’
Tuesday, June 3, 2008
El próximo 9 de Junio a las 12:00h (hora peninsular española) y durante una hora, tendrá lugar el seminario web ‘Editor de AdWords Avanzado’.En este seminario aprenderás las nuevas funciones del Editor de AdWords, cómo trabajar con nuevos formatos y compartir los cambios que hayas realizado.
Si ya utilizas el Editor de AdWords y quieres saber cómo sacar el máximo rendimiento de la herramienta, puedes registrarte en el Seminario web en nuestro
calendario de seminarios web
. Para ello, haz clic en el enlace 'Regístrese ahora', situado al lado de la descripción de cada seminario.
Para cualquier consulta con respecto a los seminarios, visita nuestra página de
preguntas frecuentes
.
Autora: Mata Palé, el equipo de AdWords de Google
Campañas en la red de contenido: ¿Cuál debería elegir?
Monday, June 2, 2008
A la hora de realizar campañas en la red de contenido de Google, muchos anunciantes se preguntan cuándo deberían crear campañas de orientación por palabra clave (nuestro sistema rastrea el contenido de los sitios y muestra anuncios relevantes relacionados con el mismo) o por ubicación / categoría (el anunciante elige a priori los sitios o categorías en los que desea aparecer). Por ese motivo, a continuación te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a decidir cuál es la mejor opción dependiendo de tus objetivos:
La
orientación contextual o por palabra clave
, es una herramienta muy eficaz para incrementar el tráfico a tu sitio web, especialmente cuando éste ya se ha maximizado con las campañas en búsqueda. En este tipo de campañas se paga por CPC (Coste por Clic), por lo que son perfectas para aquellos anunciantes que busquen la respuesta directa (por ejemplo, una venta, una subscripción, etc).
La
orientación por ubicación/categoría
es especialmente aconsejable para aquellos anunciantes que ya tienen experiencia con la red de contenido y saben en qué sitios desearían aparecer y el resultado aproximado que pueden esperar de los mismos. Aunque estas campañas son aconsejables para los anunciantes que buscan respuesta directa, son también interesantes para aquéllos que desean dar a conocer su marca, puesto que para ambos productos está disponible, además del pago por CPC, el pago por CPM (Coste por cada mil impresiones).
Si deseas obtener más información sobre las campañas en la red de contenido, puedes visitar nuestro
centro de asistencia
.
Autora: Lucía Fernández del Rivero, El equipo de AdSense de Google
Etiquetas
accede a dentro de AdWords
Actualización
Administración de Campañas
AdSense
AdWords Video
AdWordsExpress
Agencias
Analytics Premium
anuncios
Anuncios Búsqueda
Anuncios de Ficha de Producto
Anuncios Dinámicos de Búsqueda
Anuncios Display
Aplicaciones
Apps
Aprobación de anuncios
avisos
Búsqueda
Búsqueda con Selección de Display
Calidad
campañas avanzadas
Campañas Universales de Aplicaciones
Casos de éxito
Centro de Ayuda
Colaboradores Principales
Comunidad AdWords
Consejos
Conversiones
Cursos Online
DoubleClick
Editor de AdWords
Enlaces de Sitio
Entrevista
Envío
extensiones de anuncios
extensiones de llamada
Feed Productos
Formación
Formas de pago
foro de adwords
Google Analytics
Google maps
Google Merchant
Google Partners
Google Shopping
Google+
GoogleAcademies
Hangouts
Herramientas
Hotel Ads
Informe clics no validos
Informes y Analytics
MCC
movil
móvil
Noticias
Novedades
Nueva Interfaz
Optimizaciones
Orientación
palabras clave
Política editorial
Políticas Publicitarias
Prácticas Recomendadas
Pujas
Pujas Flexibles
Red de Contenido
Red de Display de Google
Reglas Automatizadas
Remarketing
Remarketing para Búsqueda
Reportes
ROAS
Seguimiento
Seguimiento de Conversiones
seo
Términos y Condiciones AdWords
Tipos de anuncios
TrueView
URL Destino
URL Final
valuetrack
Versión para principiantes
Webinars
webmasters
Youtube
Archivo del blog
2015
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2014
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2013
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
2012
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2011
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2010
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2009
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2008
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
2007
Dec
Nov
Oct
Sep
Aug
Jul
Jun
May
Apr
Mar
Feb
Jan
Feed
Follow @adwordses
Follow
Quiere preguntar o conversar con expertos
sobre Publicidad? Hágalo en nuestro foro oficial
.